Ensayo de fenomenología pleistocénica

Pared pintada

Su hijo mayor ya había pasado los primeros cinco inviernos sin enfermarse, y le gustaba jugar con los demás niños a perseguirse, y recoger fruta y caracoles de los arbustos. Al verlo correr de un lado a otro entre las flores le recordaba a los pájaros, así que lo llamaba H’hiu-H’hiu. Su hija menor estaba todo el día colgando en su bolsa, pegada a su espalda, así que no la llamaba de ninguna manera. Sus otros dos hijos habían muerto cuando eran muy pequeños, los dos de fiebre. Nunca los llamó. A veces recordaba sus caras, pero no mucho más. 

Los días estaban calurosos, y había bastante comida. Aun así nunca tenía tiempo para jugar como lo hacían los hombres. Después de ir a buscar raíces, o fruta, o pescado, había que hacer martillos y flechas. Siempre se terminaban rompiendo, así que no estaba de más guardar unos pocos junto con las demás cosas. La cantera estaba bastante lejos, pero siempre estaban ahí las personas con quien más le gustaba estar. Ahí pasaban el tiempo cantando y hablando. Antes de que se escondiera el sol, había que preparar el fuego en la cueva.

Cuando la gente la llamaba, le decía H’han-gg, igual que a las ranas de los charcos, porque siempre estaba pensando, callada mucho rato, pero cuando hablaba hacía mucho ruido.

H’han-gg llevaba muchísimos días enferma, pero el médico era una persona bastante tonta, o al menos eso pensaba ella. Si bien sabía cuándo sajar la piel para que saliera pus y una vez le había arreglado una pierna que se le había roto, no era capaz de entender la enfermedad que tenía ahora. Piedras en el pecho.

—Eso no existe.

Pero ella estaba segura de que tenía piedras en el pecho. Si no, ¿por qué le pesaba tanto?

Su más buena amiga de la cantera se cayó al río y se murió. Empezó a ver más seguido a su hermano, que tenía un pie cojo y por eso prefería pasar más tiempo en la cantera. Le llamaban Tik-Tik, porque era el ruido que hacía con su bastón. No se conocían mucho, así que le contó lo que le había contado a todos los demás: que estaba muy enferma porque tenía piedras en el pecho. Tik-Tik se quedó pensando, callado mucho rato, y le dijo que tenía piedras-en-el-pecho

Escuchar esa palabra nueva le quitó un peso de encima. Literalmente. Como en un acto de magia del festival del valle, las piedras en su pecho desaparecieron por completo. 

—¿Cómo lo hiciste?

—¿Hacer qué cosa?

—Quitarme las piedras. —Y las piedras volvieron a su lugar, más pesadas que nunca. 

Él había tenido piedras-en-el-pecho hace años. Cuando era niño, no le llamaban Tik-Tik, sino Pies de Mierda. Cada vez que escuchaba ese nombre, su pecho sumaba un guijarro. El peso apenas lo dejaba levantarse. Tirado en el suelo, llorando, lo escuchó por última vez. Como en un saco desfondado, las piedras cayeron por todos lados, y lleno de una energía inusitada le abrió la cabeza de un bastonazo al niño que tenía enfrente. 

Fue esa noche a acostarse con la sensación de que estaba pasando algo muy importante. Las patadas de H’hiu-Hh’iu, que dormía a su lado, no la perturbaron en lo más mínimo; tampoco hubiera podido dormir. Estaba pasando algo importante, y las piedras-en-el-pecho tenían algo que ver. El peso de las piedras aparecía y desaparecía, con un ritmo propio que tampoco podía seguir. Se levantó, y fue a buscar algo de agua.

Tik-Tik recién se había despertado, y estaba comiendo algunos restos con otras tres personas. Conversando. Luego volverían a dormir.

—Quiero que conversemos. —Los otros tres se fueron a dormir. —¿Qué sabes sobre las piedras?

—Creo que son espíritus, o al menos se portan como espíritus. Con el tiempo, los aprendí a dominar. Si los llamas por su nombre, desaparecen. También existen las piedras-en-la-guata, y las serpientes-en-el-cuello.

H’han-gg sintió que la serpiente abandonaba su cuello. Tragó un cuenco de agua y sintió cómo pasaba libre hasta llegar al resto de su cuerpo. Ni siquiera se había dado cuenta de que un espíritu llevaba años estrangulándola.

—¡Eres mejor que el médico! ¡Hay que contarle a todos!

Por su parte, él nunca había reflexionado mucho en eso. Desde niño aprendió a controlar los espíritus, pero pensaba que eran un problema que tenía sólo él. Sólo buscaba y buscaba el nombre del espíritu que le curvaba su pie.

—¿Crees que los demás tengan espíritus también?

—Vámonos, los cuatro. En este pueblo son todos estúpidos, y yo tengo una idea. A mi hija la llamaré Alegría. Y todos me van a llamar Fuego, porque vamos a espantar a los espíritus.

Los colores de la cueva cambiaron. Hordas de pequeñísimos espíritus abandonaron su cuerpo, y el futuro se dibujaba claro en las paredes: Conocerían a las otras tribus, les ofrecerían su magia, curarían todas sus enfermedades ¡y los colmarían de regalos, suficientes como para vivir por lunas enteras sin preocuparse!

No tenían tiempo siquiera para pensarlo. En pocos días bajaban por el río los Cazadores-de-perezosos, y no los iban a alcanzar a menos que partieran ahora, y partieran ligero. Tomaron los bolsos y el bastón y partieron. Nunca más nadie escuchó hablar de H’han-gg ni de Tik-Tik.

Ingreso

Fichas clínicas de las viejísimas

05/05/2022
23:15

Ingreso

Nombre: M█████ J████ T█████ S█████████
Edad: 35
Dirección: [ ████████████████ ████, ███████ ]
Teléfono: +569[████████]
Profesión: Call center
Contacto COVID: no

Motivo de consulta: Agitación psicomotora

Anamnesis: Paciente sexo femenino, 35 años, sin antecedentes mórbidos relevantes. Traída por su madre, por haberla encontrado en la vía pública afuera de su casa, al rededor de las 17:30, gritando, muy agitada. Intentan contenerla en el domicilio pero parece no entender lo que le dicen y repite lo mismo una y otra vez. Por ese motivo la traen a esta urgencia. Niega antecedentes de consumo de sustancias ni patología psiquiátrica previa.

Al examen físico: paciente hemodinámicamente estable, afebril, vigil, parcialmente orientada en tiempo y espacio, pupilas iguales algo midriáticas pero reactivas con la luz. Faringe no congestiva, MP+SRA, RR2TSS, Abd BDI, EEII sin TVP, lesión por erosión 3x3cm en la rodilla derecha. Neuro: nada especial. Mental: Algo agitada pero sin requerimientos de contención por el momento. Repite que ve «luces brillantes», y que «todos somos uno». También menciona que «los niños la están llevando a jugar».

Cuando se le pregunta dirigidamente por estos niños refiere que «el cielo se abrió, de par en par», y luego de eso apareció «un color más blanco que la luz» que invadía todo su campo visual. Al principio «quedé ciega». Luego, «unas figuras como niños se empezaron a distinguir entre la luz, y se estaban riendo».

«Eran como siluetas, pero si ponía atención podía identificar sus rasgos claramente. Tenían los rostros de niños y niñas, y estaban diciéndome algo. Me fijé mucho en sus labios, porque al mismo tiempo me dí cuenta de que un zumbido constante tenía mi sentido del oído completamente bloqueado y no podía escuchar nada.

Me decían que me fuera con ellos, que fuéramos a jugar. Que en su mundo no había sufrimiento. Así que me adentré y me uní con la luz. Adentro habían más personas, y ahora podía distinguir sus colores y su ropa. No eran solo niños. Habían ancianos y personas de todas las edades.

Me explicaron que vivían en comunión, y que habían logrado un estado de existencia superior, gracias al sacramento de la comunión con Cristo. Y entonces lo ví entre la comunidad, al flaco mismo en persona. Con su barba y su pelo chascón, y me besó la frente.

Ellos hace tiempo dejaron sus cuerpos de carne y hueso, y viven en la dimensión de la energía mágica, que es un campo cuántico paralelo. No pueden cambiar los hechos en nuestras tres dimensiones, pero cuando alguno de nosotros logra comunicarse, la invitan a que se una al rebaño.

Conversamos por horas de temas que ya me estoy olvidando, y luego poco a poco la luz se fue desvaneciendo, hasta que no pude escuchar más sus voces.»

Después de eso, sintió la necesidad imperiosa de «ir a contarles a todos la buena noticia», así que se fue corriendo hasta la casa de su madre, y con el apuro, se tropezó y se golpeó la rodilla derecha.

Actualmente sin camas en el servicio de Psiquiatría, por lo que quedará hospitalizada en el Servicio de Urgencias hasta resolución por Gestión de Camas.

Diagnóstico:

  1. Primer brote psicótico

Plan:

  1. Hospitalizar en camilla 18
  2. Interconsulta a Psiquiatría
  3. Haldol 1 ampolla S.O.S (agitación)
  4. Curación plana rodilla derecha